Mi hijo es ludópata ¿qué debería hacer?

¿Mi hijo es ludópata?

En este artículo, exploraremos qué es la ludopatía, cómo identificarla y qué pasos puedes tomar para ayudar a tu hijo y tratar su ludopatía.

La ludopatía es una adicción que puede afectar profundamente la vida de una persona, y como padres, es normal sentir preocupación y confusión si empiezas a ver que tu hijo empieza a tener comportamientos raros… como mentiras, falta de dinero, muchas horas sin contestar a mensajes, mucho dinero en efectivo de repente, nerviosismo a la hora de ver deportes o un excesivo uso del movil (juegos online).

¿Qué es la ludopatía?

La ludopatía, o juego patológico, es un trastorno que se caracteriza por la incapacidad de resistir el impulso de jugar, a pesar de las consecuencias negativas. Este comportamiento compulsivo puede llevar a serios problemas económicos, al fin de relaciones y graves problemas de salud mental. Es fundamental reconocer los signos de la ludopatía para y pedir ayuda a tiempo, ya que la ludopatía siempre va a más, no a menos.

En España, la situación es alarmante: según el Estudio sobre el Juego en España 2022 de DGOJ, aproximadamente el 38% de los jóvenes de 18 a 24 años ha participado en algún tipo de juego o apuesta en el último año. Además, el 2,6% de los jóvenes en esta franja de edad son considerados ludópatas.

Señales de advertencia

Algunos indicadores de que tu hijo podría estar lidiando con una adicción al juego incluyen:

  • Aislamiento social: Tu hijo puede comenzar a alejarse de amigos y familiares.
  • Cambios en el rendimiento académico: Las calificaciones pueden bajar repentinamente debido a la falta de concentración.
  • Mentiras y secretismo: Si notas que oculta información sobre sus actividades o el tiempo que está fuera de casa podría ser una señal de advertencia.
  • Problemas financieros: Pedir dinero constantemente o tener deudas puede ser indicativo de un problema con el juego. A su vez, una gran cantidad de dinero en efectivo puede ser un indicativo de que algo está pasando.

¿Qué hacer si sospechas que tu hijo es ludópata?

1. ¡Pedir ayuda a un profesional! (Llámanos)

Es necesario entender que una adicción al juego no se trata simplemente prohibiendo o castigando a tu hijo, ya que un adicto al juego busca todas las maneras posibles para jugar y si no tiene dinero, empezará a pedirlo para seguir jugando.

Es por eso que después de todos nuestros años de experiencia y la experiencia personal de Nacho (Fundador de ETC y ludópata rehabilitado) nos hemos dado cuenta que para dejar el juego, es imprescindible pedir ayuda profesional.

2. Comunica todas tus preocupaciones

Hablar con tu hijo sobre tus dudas es un paso importante, aunque has de tener en cuenta que un ludópata se convierte a su vez en un mentiroso compulsivo. Es por eso que puedes contarnos todas tus dudad a nosotros y que juntos podamos tratar un plan de acción.

3. Establece límites

Empieza a establecer límites claros respecto al teléfono y al dinero en efectivo y ver como reacciona tu hijo ante esas limitaciones. Si su reacción es muy negativa, probablemente es que tenga ya una gran adicción al juego.

5. Cuida también tu salud mental

Es necesario que tu salud mental también este bien. Somos conscientes de todos los problemas que puede ocasionar una persona con adicción al juego en el entorno familiar.

Es por eso que en ETC hemos decidido abrir un espacio también para que los familiares de adictos al juego tengan la oportunidad de dar terapia y sanar todos los problemas que ha creado esta adicción en el entorno familiar.

Conclusión

La ludopatía es una enfermedad seria que requiere atención y tratamiento. Si sospechas que tu hijo puede ser ludópata, no dudes en actuar y contactar a un profesional. Recuerda que, aunque el camino hacia la recuperación no es fácil, es necesario tratarlo ya que si no se pone fin al juego, las consecuencias pueden ser horribles.

Compártelo
| Quizá te interesa ver…

Primer programa creado para el tratamiento específico de la adicción al juego.

Horarios

Nos amoldamos a las necesidades de cada persona, llámanos y coméntanos tus disponibilidad

Equilibratucamino© 2024. Todos los derechos reservados.

Háblanos
¿Necesitas información?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?