
Incremento de las Apuestas Online y su Relación con el Suicidio.
En los últimos años, hemos sido testigos de un alarmante aumento en el número de jóvenes que participan en apuestas online. Esta tendencia ha generado preocupación no solo por la adicción en sí, sino por su correlación directa con el aumento de intentos de suicidio entre los jóvenes adictos.
Un estudio reciente de la consultora Opina Argentina señaló que la participación de los adolescentes en apuestas online ha crecido al 16%. De hecho, tres de cada diez personas en Argentina conoce a alguien en su entorno social afectado por la ludopatía, y los hombres son más propensos a esta práctica que las mujeres. Estos datos reflejan una realidad preocupante: la accesibilidad y popularidad de las plataformas de apuestas están afectando seriamente a los jóvenes.
La Situación en España.
Este fenómeno no está siendo un boom en Argentina, sino que en España lleva tiempo siéndolo. En España, casi uno de cada tres jugadores apuesta online, lo que convierte este canal en el más peligroso. Además, el 33% de los jóvenes entre 18 y 25 años que han jugado en el último año lo ha hecho en apuestas online. De ellos, un 12% ha desarrollado síntomas de problemas con el juego, aunque la prevalencia aumenta especialmente con la ruleta y las cartas. En concreto, un 28% de los jóvenes jugadores han apostado a la ruleta y el 23% presenta síntomas de juego problemático, mientras del 24% que han jugado a cartas, un 20% ha desarrollado un comportamiento problemático. En cuanto a la lotería, el estudio arroja un 27% de participación, con un 13% de síntomas de problemas de juego.
El director general de Ordenación del Juego, Mikel Arana, ha advertido que el canal online aumenta exponencialmente el riesgo de sufrir problemas con el juego con respecto al canal presencial. El problema en España con la ludopatía es Muy preocupante. (Descubre más…)
La Adicción al Juego: Una Epidemia Silenciosa

No puedo parar.
El juego patológico es una adicción que se asemeja a las drogas en la forma en que afecta al cerebro, provocando síntomas clínicos similares. Sin embargo, a diferencia de otras adicciones, la ludopatía es una epidemia silenciosa. Los adictos al juego rara vez hablan de su problema, a menudo debido a la vergüenza y el estigma asociados con su comportamiento.
El juego patológico, o ludopatía, es actualmente reconocido como un problema de salud pública. Entre las numerosas consecuencias negativas de los juegos de azar, la más grave es el comportamiento suicida, ya que el 20% de las personas que sufren de ludopatía intentarán suicidarse en algún momento de sus vidas.
La adicción al juego no solo lleva a la ruina financiera, sino también a una profunda desesperación emocional. Los adictos al juego experimentan altos niveles de estrés, ansiedad y depresión, condiciones que incrementan significativamente el riesgo de suicidio. Además, la vergüenza y el aislamiento social que suelen acompañar a la ludopatía agravan aún más esta situación, dejando a los adictos al juego con una sensación de desesperanza.
Investigaciones recientes han mostrado que los pacientes con ludopatía presentan tasas de ideación suicida y comportamientos autolesivos notablemente superiores a los de la población general. De hecho, se estima que la tasa de suicidio entre los ludópatas es seis veces mayor que la de las personas sin esta adicción (Lee más aquí). La combinación de problemas económicos severos, conflictos familiares y la sensación de pérdida de control contribuyen a esta alta incidencia de suicidios entre los jugadores patológicos.
La conexión entre la ludopatía y el suicidio subraya la necesidad urgente de un enfoque integral en el tratamiento de esta adicción. Es crucial proporcionar apoyo psicológico especializado y recursos adecuados para ayudar a los afectados a manejar tanto los aspectos emocionales como los prácticos de su adicción, reduciendo así el riesgo de suicidio y mejorando su calidad de vida.
Reflexión y Acción Urgente
Es fundamental reflexionar sobre el entorno en el que viven nuestros jóvenes. ¿Qué tipo de mundo les estamos ofreciendo? En un contexto donde las apuestas se promocionan casi con la misma normalidad que un nuevo producto de consumo, es vital considerar el impacto que esto tiene en la salud mental de los adolescentes. La publicidad constante y la falta de regulación adecuada están contribuyendo a una crisis de salud pública que afecta tanto a los jóvenes como a sus familias.
La diputada Micaela Morán ha presentado un proyecto de ley en el Congreso de la Nación que busca regular el acceso de los menores a los sitios de apuestas. La propuesta se centra en dos ejes principales: prevención y regulación. La prevención incluye campañas de concienciación en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, escuelas, clubes y familias. La regulación, por su parte, busca implementar filtros de acceso más estrictos y prohibir las publicidades dirigidas a los adolescentes.
– Consecuencias Graves de la ludopatía
La ludopatía no solo afecta la salud mental y emocional del individuo, sino que también tiene consecuencias graves para su vida social y económica. Las personas con adicción al juego suelen experimentar:
- Depresión y Ansiedad: La constante preocupación por las pérdidas y la incapacidad de controlar el impulso de apostar llevan a altos niveles de estrés, depresión y ansiedad.
- Insomnio: Las noches en vela, preocupados por las deudas o buscando maneras de financiar la próxima apuesta, son comunes entre los adictos al juego.
- Problemas Financieros: Las deudas se acumulan rápidamente, y en muchos casos, los adictos recurren a préstamos, robos o engaños para seguir jugando.
- Aislamiento Social: La vergüenza y el estigma asociados a la ludopatía conducen al aislamiento social. Los adictos al juego a menudo se alejan de sus seres queridos y pierden el contacto con sus redes de apoyo.
– La Importancia del Reconocimiento y el Tratamiento
Reconocer la ludopatía como una adicción seria es el primer paso hacia el tratamiento y la recuperación. Es crucial que la sociedad entienda que el juego patológico no es simplemente una falta de autocontrol, sino una enfermedad que necesita tratamiento profesional.
En Equilibratucamino (ETC), ofrecemos terapia online especializada para tratar la ludopatía. Nuestro objetivo es proporcionar un entorno seguro y de apoyo donde los individuos puedan hablar abiertamente sobre su adicción sin miedo al juicio. Trabajamos para romper el ciclo de silencio y ayudar a nuestros pacientes a recuperar el control de sus vidas.
La adicción al juego es una epidemia silenciosa, pero con el apoyo adecuado y la intervención temprana, es posible superarla. Te lo decimos de primera mano ya que el fundador de ETC sufrió los infiernos de la ludopatía durante muchos años y pudo salir de todo ello.
Si tú o alguien que conoces está luchando contra la ludopatía, no dudes en buscar ayuda. ¡Estamos aquí para guiarte hacia la recuperación!