¿Como ayudar a un ludópata?

Esta es una de las principales preguntas que se hace la gente cercana a un adicto al juego… ¿Cómo le podemos ayudar?

¿cómo ayudar a un ludópata? mujer triste por su familiar ludópata

La ludopatía nunca va a menos, siempre va a más.

Esto es algo necesario de entender y que desgraciadamente la gente que está inmersa en esta adicción, no puede ver.

Las personas adictas al juego siempre piensan que:

  • Es un momento pasajero de su vida…
  • Algo que tarde o temprano se irá…
  • Una adicción que la pueden dejar cuando quieran…
  • Algo que tampoco es tan grave, que hay cosas peores…

La realidad es que es diferente, solo son excusas para no afrontar el gran problema que tienen encima y lo que se les viene, y lo dice una persona que ha pasado por ello, como es Nacho, Fundador de ETC y exludópata. (descubre más aquí)

Para ayudar a un ludópata has de tener en cuenta estos 4 pasos:

  • Sentarte con el/ella y entender su problema.
  • Pedir ayuda profesional, si no puede pedirla el/ella, hazlo tú por su bien.
  • Controlar su dinero.
  • En el caso de que no quiera, ayúdale con la autoprohibición al juego. (Aquí)

1. Entender a un adicto al juego.

Ponerse en la piel de un adicto al juego es algo muy pero que muy difícil, sin embargo, aquí te dejamos unas cosas que has de tener en cuenta.

Cuando una persona sufre de una gran adicción al juego, es importante saber que esa persona sabe que está haciendo algo que no está bien, en el fondo de su ser, sabe que mentir, robar para jugar, engañar a su círculo cercano y perder grandes cantidades de dinero a la vez que salud y tiempo (entre otras cosas…) no está bien, pero a pesar de sus pensamientos y acciones para terminar con el juego, es incapaz de dejarlo.

Dicho esto, es importante entender que es prácticamente imposible que un adicto al juego, acabe con su adicción solo. Y esa es una de las razonas por las que estamos aquí.

En equilibratucamino, siempre decimos que es importante entender que el adicto no es la misma persona mientras esté bajo los efectos de la ludopatía.Por ejemplo, Julián nos cuenta que desde que es adicto al juego, el miente, el es agresivo cuando no tiene dinero, comenta que ya no duerme bien por las noches y que la relación con su entorno ha cambiado, incluso que el no se ve bien consigo mismo. Desde aquí siempre mantenemos la idea de que ese ya no es Julián, esa persona es Julián con una enfermedad llamada ludopatía.

2. Pedir ayuda profesional

Pedir ayuda profesional es algo fundamental.

Después de todos los años de experiencia que acarreamos a nuestra espaldas, nunca hemos conocido a una persona que haya superado la ludopatía por sí sola.

Por eso si la persona que está sufriendo esta adicción al juego, no se ve preparada para pedir ayuda, ya sea por vergüenza, por dinero o por que también piensa que puede dejar todo esto solo, desde aquí te aconsejamos que le eches una mano e intentes brindarle ayuda.

[Por ejemplo; Nacho, el fundador de ETC, admite que en su época de ludópata activo, el mismo no se reconocía, no le gustaba su vida y a pesar de intentar dejarlo mil veces, nunca pudo, hasta que pidió ayuda a profesionales y empezó a tomar acciones en día a día.]

3. Control del dinero: Un factor esencial

Uno de los mayores desafíos para un ludópata es el control del dinero. Es fundamental que la persona adicta no tenga acceso a dinero en efectivo ni a sus cuentas bancarias.

En ETC siempre recomendamos que sobretodo al principio del tratamiento, un familiar o persona de mucha confianza de esa persona, pueda hacerse cargo de su cuenta y solo suministrar el dinero necesario para vivir mes a mes o semana a semana.

Algunas medidas para garantizar el control financiero incluyen:

  • Establecer límites en sus tarjetas de crédito.
  • Cambiar el titular de su cuenta bancaria.
  • Guardar el dinero en efectivo bajo control de alguien de confianza.
4. Autoprohibición del juego: El primer paso

La autoexclusión del juego es algo primordial, de hecho debería ser la primera acción que tiene que realizar la persona que esta teniendo problemas con el juego, sino no continuaremos las sesiones.

¿Es la autoprohibición el paso definitivo para dejar el juego?

Claramente no, la persona que sufre de esto puede encontrar diferentes vías para poder volver a jugar. Pero la auto-prohición al juego te ayudará en gran medida uya que tu acceso a cualquier casa de apuestas online y física.

Puedes encontrar toda la información para auto – prohibición aquí (es muy sencillo)

¿Qué dicen de EQUILIBRATUCAMINO?
Escucha la historia real de unos de nuestros antiguos clientes

Compártelo
| Quizá te interesa ver…

Primer programa creado para el tratamiento específico de la adicción al juego.

Horarios

Nos amoldamos a las necesidades de cada persona, llámanos y coméntanos tus disponibilidad

Equilibratucamino© 2024. Todos los derechos reservados.

Háblanos
¿Necesitas información?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?