
La ludopatía, también conocida como juego patológico, es un trastorno adictivo que afecta a un porcentaje significativo de la población. En España, se estima que alrededor del 5% de los adultos presentan problemas relacionados con el juego, con 514.800 casos considerados como ludopatía.
¿Qué es la ludopatía?
La ludopatía es mucho más que “jugar demasiado” o «perder mucho dinero en el juego». Se trata de una conducta de juego que se repite una y otra vez hasta el punto de afectar de manera importante a la vida de la persona. A menudo se piensa únicamente en el dinero perdido, pero el verdadero impacto va más allá de lo económico: el tiempo que se esfuma, las relaciones que se deterioran, la tensión en la familia, los problemas en el trabajo y la sensación de que todo gira alrededor del juego junto con la ansiedad que todo ello provoca
Causas y factores de riesgo
No existe una única causa que explique por qué alguien desarrolla ludopatía. En realidad, suele ser el resultado de una combinación de varios factores que, al juntarse, aumentan las probabilidades de caer en la adicción:
- Características del juego: Los juegos en los que se puede apostar de forma continua, que prometen recompensas inmediatas o que generan una gran tensión emocional, tienen un poder adictivo mucho mayor. La inmediatez y la sensación de “casi ganar” son un gancho muy difícil de soltar. (lee más aquí)
- Entorno social y cultural: Vivimos rodeados de estímulos; desde la publicidad que normaliza las apuestas deportivas, los influencers que colaboran con casas de apuestas, los bonos de bienvenida y la facilidad de jugar online desde el móvil a cualquier hora y desde cualquier cosa.
- Factores personales: La forma de ser de cada persona puede marcar la diferencia a la hora de desarrollar una adicción al juego. La impulsividad, por ejemplo, hace que se tomen decisiones rápidas sin valorar las consecuencias, lo que encaja perfectamente con la dinámica de apostar “una vez más”. También influye la búsqueda constante de sensaciones fuertes: hay quienes encuentran en la emoción de ganar o en la tensión de perder un estímulo difícil de abandonar.
Síntomas comunes
Los indicios de la ludopatía incluyen:
- Necesidad de apostar cantidades crecientes de dinero para alcanzar el nivel de excitación deseado. (Aquí)
- Pensar constantemente en las pérdidas acumuladas.
- Inquietud o irritabilidad al intentar reducir o detener el juego.
- Fracaso repetido en los esfuerzos por controlar o interrumpir el juego.
- Mentir para ocultar el grado de implicación en el juego.
- Poner en riesgo o perder relaciones significativas, empleo u oportunidades educativas debido al juego.
Tratamiento
En cuanto al tratamiento, es esencial buscar ayuda profesional. Las opciones de Equilibratucamino incluyen:
- Sesiones con terapeutas especializadas en el tratamiento de la ludopatía.
- Manual para dejar la ludopatía (seguido con la terapeuta)
- Sesión con un exludópata
- Y mucho más!!
Si reconoces estos síntomas en ti o en alguien cercano, es crucial buscar ayuda especializada. En Equilibratucamino, estamos comprometidos en brindar apoyo y orientación para superar la ludopatía y promover una vida equilibrada y saludable.